PRIMER PARCIAL. VALOR: 30%
BLOQUE A EVALUAR:
BLOQUE 2: CARACTERIZAS Y APLICAS LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN.
OBJETOS DE APRENDIZAJE: MODELOS DE COMUNICACIÓN.
MODELO COMUNICATIVO DE ARISTÓTELES.
BIOGRAFÍA.

SU MODELO COMUNICATIVO.

- EL QUE HABLA.
- EL TEMA.
- LA PERSONA LA QUE SE DIRIGE.
DEFINIÓ EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN COMO LA BÚSQUEDA DE "TODOS LOS MEDIOS DE PERSUASIÓN QUE TENEMOS A NUESTRO ALCANCE. ANALIZÓ LAS POSIBILIDADES DE LOS DEMÁS PROPÓSITOS QUE PUEDE TENER UN ORADOR. DEJO MUY CLARAMENTE ASENTADO QUE LA META PRINCIPAL DE LA COMUNICACIÓN ES LA PERSUASIÓN, ES DECIR, EL INTENTO QUE HACE EL ORADOR DE LLEVAR A LOS DEMÁS A TENER SU MISMO PUNTO DE VISTA. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN DE ACUERDO CON ESTA TEORÍA ES:
- INFORMATIVO: LLAMAMIENTO HECHO A LA MENTE.
- PERSUASIVO: LLAMADO HECHO AL ALMA A LAS EMOCIONES.
- ENTRENAMIENTO: SE DECÍA QUE SE PODRÍA CLASIFICAR LAS INTENCIONES DEL COMUNICADOR Y EL MATERIAL,QUE UTILIZAR.
EL MODELO DE ARISTOTELES ES MUCHO MÁS ESPECÍFICO Y FUNCIONA MEJOR AL DESCRIBIR SITUACIONES EN DONDE UN INDIVIDUO ESTÁ DANDO UN DISCURSO A UNA AUDIENCIA CUANTIOSA.
"EL SABIO NO DICE NUNCA TODO LO QUE PIENSA, PERO SIEMPRE PIENSA TODO LO QUE DICE"
ARISTÓTELES
MODELO COMUNICATIVO DE ROMÁN JAKOBSON.

- LENGUAJE INFANTIL, AFASIA Y LEYES GENERALES DEL LENGUAJE INFANTIL.
- FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE Y
- ENSAYOS SOBRE LINGÜÍSTICA Y POÉTICA.
MODELO DE COMUNICACIÓN.

- EL EMISOR: CORRESPONDEN AL QUE EMITE EL MENSAJE.
- EL RECEPTOR: RECIBE EL MENSAJE O DESTINATARIO.
- EL EMISOR CORRESPONDE AL QUE EMITE EL MENSAJE.
- EL RECEPTOR RECIBE EL MENSAJE, ES EL DESTINATARIO.
- EL MENSAJE ES LA EXPERIENCIA QUE SE RECIBE Y TRANSMITE CON LA COMUNICACIÓN.
- FUNCIÓN EMOTIVA: MANIFIESTA EMOCIONES, SENTIMIENTOS, Y ESTADOS DE ÁNIMO.
- FUNCIÓN CONATIVA: ESTÁ FUNCIÓN ESTÁ CENTRADA EN EL RECEPTOR O DESTINATARIO ( ACTUÉ A TRAVÉS DE ÓRDENES)
- FUNCIÓN REFERENCIAL: CENTRADO EN EL "CONTEXTO" (TEXTOS INFORMATIVOS, NARRATIVOS, ETCÉTERA)
- FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: SE UTILIZA CUANDO EL CÓDIGO SIRVE PARA REFERIRSE AL CÓDIGO MISMO.
- FUNCIÓN FÁTICA: SE CENTRA EN EL CANAL Y TRATA DE TODOS AQUELLOS RECURSOS QUE MANTIENEN LA INTERACCIÓN.
- FUNCIÓN POÉTICA: PRODUCE UN EFECTO ESPECIAL EN EL DESTINATARIO: GOCE, EMOCIÓN,ENTUSIASMO.

MODELO COMUNICATIVO DE PATRICK CHARADEAU.

MODELO.

EXPLICACIÓN:
MODELO DE COMUNICACIÓN DE PATRICK CHARADEAU SE DEFINE COMO EL ACTO DE LENGUAJE COMO UNA PUESTA EN ESCENA QUE UNE DOS ESPACIOS DE SIGNIFICACIÓN, EL DE LOS EMISORES Y EL DE LOS RECEPTORES, PRESENTADOS EN CUATRO REPARTIDOS EN CADA UNO DE ESTOS ESPACIOS.
- LOS DENOMINADOS SOCIOS: SUJETO QUE COMUNICA- EN ESTE CASO FRANCISCO STANLEY Y SU EQUIPO Y
- SUJETO QUE INTERPRETA- PÚBLICO DEL ESTUDIO Y TELEVIDENTE-, ACTORES SOCIALES UBICADOS EN EL CIRCUITO EXTERNO; Y LOS PROTAGONISTAS-
- SUJETO ENUNCIADOR (PACO,MAYITO,ALVARITO...) Y
- SUJETO DESTINATARIO (PUBLICO DOMESTICADO)- SERES DE DISCURSO SITUADOS EN EL CIRCUITO EXTERNO.
SEGÚN ESTE MODELO EXISTE ANTE MANO EL HOMBRE TENDRÁ QUE RECONOCERLO Y HABLARLO, EL HOMBRE HABLA PARA RELACIONARSE CON OTRO. EL MUNDO POR SIGNIFICAR CONSISTE EN DESCRIBIRLO Y COMENTARLO, EL DISCURSO MANIFIESTA LAS CIRCUNSTANCIAS DE LOS LUGARES DEL MOMENTO.
DAVID K. BERLO.

MODELO COMUNICATIVO.


- FUENTE DE COMUNICACIÓN: CORRESPONDE A UNA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS CON UN OBJETIVO Y UNA RAZÓN PARA COMUNICAR.
- MENSAJE: CORRESPONDE AL PROPÓSITO DE LA FUENTE EXPRESADO DE ALGUNA FORMA.
- CANAL: CORRESPONDE AL MEDIO O PORTADOR DEL MENSAJE, AL CONDUCTO POR DONDE SE TRANSMITE EL MENSAJE.
- RECEPTOR: CORRESPONDE A LA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS UBICADAS EN EL OTRO EXTREMO DEL CANAL Y QUE CONSTITUYEN EL OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN.
EXPLICACIÓN:
LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO REGLADO SE ATIENE A LAS PAUTAS CLÁSICAS DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA (SHANON Y WEAVER), CON UNA POSICIÓN EMISORA (FUENTE), UNA MEDIACIÓN (CODIFICACIÓN) QUE TRANSFORMA LA INTENCIÓN DE LA FUENTE EN MENSAJE, A TRANSMITIR POR UN CANAL (MEDIO O SOPORTE), QUE DEBE SER DECODIFICADO PARA SER EFICAZ EN LA PRODUCCIÓN DE COMUNICACIÓN SOBRE UN RECEPTOR (AUDIENCIA) FINAL.
LA IDEA DE UN "RUIDO", ANALIZADA EN EL PLANO FÍSICO POR SHANON WEAVER COMO MERMA DEL MENSAJE, PALIABLE MEDIANTE LA REDUNDANCIA EN EL FLUJO EMISOR, LA LLEVA BERLO AL PLANO DE LA FIDELIDAD O EFICACIA EN EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.
EN EL CASO DE LA COMUNICACIÓN MASIVA, EL PROCESO DEBE PARTIR DEL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA SOCIAL. DE LA POSICIÓN DE SUS ACTORES, DE LAS POSICIONES RECEPTIVAS (DEMANDAS,EXPECTATIVAS,FORMACIÓN, PRÁCTICAS CULTURALES,ETCÉTERA).
BERLO DA UNA GRAN IMPORTANCIA A LA RECEPCIÓN, Y SEÑALA QUE "LOS SIGNIFICADOS NO ESTÁN EN EL MENSAJE, SINO EN SUS USUARIOS"; ESTO ES, LA DECODIFICACIÓN ES EL VALOR FINAL Y DIFERENCIADO QUE FIJA, POR CONTRASTE CON EL PROPÓSITO INICIAL DEL EMISOR, LA EFICACIA DE LA COMUNICACIÓN.
HAROLD LASSWELL.

HAROLD LASSWELL INVESTIGO LOS
EFECTOS DE LA PROPAGANDA, SUBRAYANDO LA TENDENCIA A SUSTITUIR EN LOS GOBIERNOS
LOS EXPERTOS ECONÓMICOS POR MILITARES, Y MARCÓ EL LUGAR DEL CIENTÍFICO DE LA
POLÍTICA EN LA SOCIEDAD COMO ORIENTADOR DE LOS GOBIERNOS PARA COMBATIR LAS
CRISIS DE LA ÉPOCA. ESTUDIOSO DE TEMAS DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICA, ES AUTOR DE
LA FÓRMULA «¿QUIÉN DICE QUÉ, A QUIÉN, POR QUÉ CANAL Y CON QUÉ EFECTO?», QUE SE
HA CONVERTIDO EN UN ESQUEMA RECTOR DE LOS ANÁLISIS DE CONTENIDO PARA LA
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN.
MODELO DE COMUNICACIÓN.
EL MODELO DE LASWELL SE PUBLICO EN 1948, EN SU ARTICULO "ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LAS MASAS". DONDE ES POSIBLE APRECIAR LA PRESENCIA DE LAS CONCEPCIONES CONDUCTUALISTAS O BEHAVIORISTAS EN EL PANORAMA CIENTÍFICO DE LA ÉPOCA, LAS CUALES PRETENDEN EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS MASAS COMO LA RESPUESTA ANTE DISTINTOS ESTÍMULOS.
ADEMÁS, SE SITÚA EN UN CONTEXTO POLÍTICO DE ENTREGUERRAS CON EL DESARROLLO DEL APARATO PROPAGANDÍSTICO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA Y DE LA ALEMANIA NAZI CREÓ UN A SITUACIÓN PROPICIA PARA PRESUPONER, A PARTIR DE PRINCIPIOS CONDUCTISTAS, CIERTOS EFECTOS DE LOS MEDIOS MASIVOS SIN REALIZAR NINGUNA INDAGACIÓN EMPÍRICA.

EL MODELO DE LASWELL ES UN MODELO BÁSICAMENTE DESCRIPTIVO CUYA FINALIDAD ES ESTABLECER LOS ÁMBITOS DE ANÁLISIS DE LOS ACTOS COMUNICATIVOS LOS CUALES PODÍAN SER DESCRIPTIVOS A PARTIR DE RESPONDER 5 INTERROGANTES:
1.- ¿QUIÉN DICE?
2.- ¿QUÉ DICE?
3.- ¿QUÉ CANAL?
4.- ¿A QUIÉN?
5.- ¿CON QUÉ EFECTO?
Y CADA UNA TIENE SU PROPIO SIGNIFICADO U OBJETIVO EN EL MODELO.
- ¿QUIÉN DICE? (ANÁLISIS DEL CONTROL) FACTORES QUE INICIAN Y GUÍAN EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN (COMUNICADOR). EMISOR: EL EMISOR ES LA PERSONA QUE SE ENCARGA DE EMITIR EL MENSAJE.
- QUÉ DICE? (ANÁLISIS DE CONTENIDO) LOS CONTENIDOS DEL MENSAJE. MENSAJE: LO QUE DICE Y EXPRESA EL EMISOR.
- ¿POR QUÉ CANAL? (ANÁLISIS DE MEDIOS) LA RADIO, LA PRENSA, LAS PELÍCULAS Y OTROS CANALES. CANAL: ES EL MEDIO FÍSICO POR EL CUAL SE ENVÍA EL MENSAJE.
- ¿A QUIÉN DICE? (ANÁLISIS DE LA AUDIENCIA) PERSONAS A LAS QUE LLEGAN LOS MEDIOS. RECEPTOR: ES AQUEL QUE RECIBE EL MENSAJE DEL EMISOR.
- ¿CON QUÉ EFECTO? (ANÁLISIS DE LOS EFECTOS) IMPACTO SOBRE LAS AUDIENCIAS. EFECTO: QUE ES LO QUE QUIERE QUE EL EMISOR CAPTE O ENTIENDA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario